Casa Can Lis
Tras finalizar el proyecto de la Casa de la Ópera de Sydney en 1966, Jørn Utzon decidió instalarse en Mallorca. Utzon había planeado instalarse originalmente en la montaña en lo que ahora es Can Feliz, pero las autoridades no le permitieron edificar en esa zona, por lo que adquirió terrenos cerca de Portopetro en un acantilado frente al mar.
La grandiosidad de la obra reside en la reinterpretación que dio Utzon a los métodos constructivos de Mallorca, así como al uso de materiales locales.
En relación con esta casa, Utzon comunica que la arquitectura no es una forma externa, sino un marco de visualización de una serie de actividades rituales.

Posiblemente azuzado por la primer negativa por parte de las autoridades, Utzon se centra en la alteración provocada por la arquitectura en el entorno, así como en el impacto de la construcción en todos los ámbitos a nivel local.

Los métodos constructivos de Can Lis se remiten a la mampostería básica para los muros y columnas. Toda la carpintería está realizada en Madera Norte, un pino mallorquín.

La búsqueda de la mimetización es tal que la mayor parte de los muebles están construidos con el mismo tipo de caliza que se utilizó en los muros, lo cual acentúa la sensación de que el edificio surgió de la montaña, o como si hubiese sido tallado de la misma roca.

Posiblemente azuzado por la primer negativa por parte de las autoridades, Utzon se centra en la alteración provocada por la arquitectura en el entorno, así como en el impacto de la construcción en todos los ámbitos a nivel local.
Fuente: http://www.canlis.dk/es/